IMPROVISACIÓN Y CORRUPCIÓN CONTRA EL AGUA
Por: Fabián Gonzalo Pérez El pasado 7 de agosto el Presidente Juan Manuel Santos tomó posesión de su segundo período como mandatario de los colombianos y anunció que los paradigmas de su nuevo mandato serán la paz, la equidad y la educación. Terminada la ceremonia de posesión los noticieros informaron que al día siguiente el Presidente realizaría el primer viaje de su nuevo mandato y que sería al departamento de la Guajira, en donde...
CT+I EN EL SEGUNDO MANDATO DE SANTOS: LLEGA YANETH GIHA A LA DIRECCIÓN DE COLCIENCIAS
La nueva Directora de Colciencias es Barranquillera, economista de la Universidad de los Andes, especialista en resolución de conflictos y con maestrías en estudios políticos y en estudios de Guerra de las Universidades Javeriana y King´s College, respectivamente, con cerca de 15 años de experiencia en el Sector de Seguridad y Defensa. Trabajó en el Ministerio de Defensa junto al Presidente Santos cuando éste fuera titular de esa...
Elegir el equilibrio sabia decisión!
Marta Sáenz Correa Disfruto mucho leer un poco de todo, y me encontré el libro “Ecología emocional”, escrito por los españoles Jaume Soler y M. Merce Conangla, profesionales destacados dentro del área del autoconocimiento y de la psicología personal y creadores del concepto Ecología Emocional. El concepto hace referencia a la similitud de los problemas de la naturaleza, por el mal uso de los recursos, con el uso incorrecto...
PACTO SOCIAL PARA EL AGUA EN EL POSTCONFLICTO
Por: Fabián Gonzalo Pérez Reconocidas las particularidades de nuestra amada Colombia, paso ahora a observar el problema en una perspectiva global, pues el cambio climático se ha convertido es uno de los problemas que aquejan a la humanidad entera y por ello la comunidad internacional, encabezada por el Secretario de las Naciones Unidas está convocando a una cumbre que tendrá lugar en Nueva York el próximo mes de septiembre, invitación...
GOBERNABILIDAD CONFIABLE?
Siempre que se inicia un nuevo gobierno, y éste no es la excepción, surge la inquietud de saber cuál es el tipo y el alcance de su gobernabilidad, esto es, si es meramente político, técnico o si también va acompañado o nó de lo social, y cuál es su correspondiente fortaleza o debilidad política para la administración y, en este caso, para la paz. Ahora, desde un punto de vista político ello comienza a develarse con la integración del...
Comentarios recientes