OPINIÓN SOCIAL
La opinión social, esto es, la apreciación que toda o parte de la sociedad sobre algún hecho, acto, persona o fenómenos de la vida social, tiene una singular importancia no solo en sus relaciones sociales, sino también en las relaciones religiosas, económicas, políticas, etc. Ello se debe que quienes participan en esta opresión de manera consciente o inconsciente, pero de manera equivocada, se forma la idea de que es verdad que toda esa colectividad tiene la misma opinión que ella lo expresado de manera considerada y, ante todo, que el contenido de dicha apreciación es también verdadero. Sin embargo, el acierto de esa opinión social es mucho más cuestionable cuando ella se expresa en las redes sociales, debido a la forma como se construye. Porque si bien es cierto que se trata de una manifestación que surge por el contacto personal electrónico, también lo es que su formación no suele tener aquella característica. En efecto, dicha opinión social puede estar afectada de errores o falsedades en todos o en algunas etapas de la construcción. Porque, la información que se emite, no solo omite el verdadero generador, que puede ser de un motor o de un manager community y no de persona reales, sino que ella puede contener errores, falsedades o sugerencias indebidas y, ante todo, intenciones ocultas, como las de ge erar emociones de ira, odio, malestar o desagrado, etc. De igual manera, la persona que recibe el mensaje, además de obrar reactiva y no es paralelamente, lo hace de manera emocional para aceptar, o aumentarla o rechazarlo, sin verificar la veracidad, ni mucho menos de establecerla mediante un análisis adecuado, y, en algunos casos, admitiendo en silencio dicho mensaje. De allí que la circulación.
Que nadie dañe tu autoestima
*Marta Sáenz Correa. La manera en que nos vemos a nosotros mismos condiciona nuestra valía personal, nuestra manera de ser y la forma como actuamos en los ámbitos personal, laboral, social, de pareja, etc. La autoestima es una autovaloración crítica y positiva de uno mismo, la sensación de tu valor como persona, y la base del bienestar psicológico. Nadie es perfecto, por lo cual debes aprender a aceptarte con virtudes y defectos, y solo así conseguirás que los demás te quieran por cómo eres y no cómo por cómo quieren que seas. Una buena autoestima nos ayudará a enfrentarnos a situaciones y pruebas frente a las cuales daríamos por hecho que no somos capaces de actuar, o no estamos lo suficientemente preparados. Una persona con una alta autoestima posee sentimientos de confianza, autoeficacia y seguridad en sí misma, se muestra más flexible, realista e independiente, posee mayor facilidad para adaptarse a los cambios, es perseverante ante las dificultades, es asertivo, es menos susceptible a la crítica y se muestra abierto a aprender de los errores. En la convivencia diaria podemos caer en situaciones que pueden destruir la autoestima de los que nos rodean, por lo cual debemos evitar: 1) Descalificar: expresiones como no vales nada, no tienes la capacidad, o no pueda hacer esto, causan un fuerte daño en quien las escucha. 2) Victimizar: si quieres hacer sentir mejor a ese familiar o amigo, lo mejor es que le hables con la verdad para que tome las riendas de su vida. 3) Comparar: el hábito de comparar solo sirve para resaltar los defectos, complejos e inseguridades, y es la forma más rápida de demoler la autoestima. 4) Ignorar: cuando haces caso omiso a lo que dice una persona o finges que no la ves, o no le respondes, es un acto que afecta en gran medida la autoestima de las personas, y más si son cercanas a ti. 5) Aislar a una persona de los círculos de amistades, familiares o de trabajo. Si quieres mejorar tu autoestima hay que trabajar para limitar o que desaparezcan, los pensamientos autodestructivos sobre ti mismo; considerar los errores como oportunidades de aprendizaje; probar cosas nuevas; identificar lo que puedes cambiar y lo que no; fijarse metas alcanzables; sentirse orgulloso de las opiniones e ideas; no compararse con los demás; relajarse ante las situaciones que te generan estrés; y, enfrentar aquellas situaciones que te produzcan miedo e inseguridad. Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana.
¿Quiénes son los Kurdos?
Noviembre 2019 El pasado octubre, Estados Unidos anuncia el retiro de cerca de 1000 tropas del norte de Siria. Por varios años, los Estados Unidos, daba un constante apoyo a los esfuerzos de los Kurdos en contra del Estado Islámico. La guerra civil en Siria es bien compleja. Su nacimiento viene desde el 2011 con las protestas de la Primavera Árabe por el descontento expresado en manifestaciones en contra del régimen de Bashar al-Assad (presidente sirio desde 2000), se destacan 4 bando principales. En el primero, está el gobierno con la Fuerzas Armadas Árabes Sirias, apoyadas por Bielorrusia, Bulgaria, China, Irán, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Eslovaquia y Cuba, así como el apoyo del Hezbolá, movimiento libanes considerado como terrorista por varios países incluido Estados Unidos. En el segundo, lo lidera el gobierno interino sirio, opositor al régimen de Assad (en actual exilio en Turquía), con sede en la ciudad de Azaz al norte de Siria; son respaldados por el Ejército Libre Sirio, apoyados por Turquía y Qatar; también algunos antiguos aliados eran Arabia Saudita, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Países Bajos, Israel, Noruega, Jordán, Egipto. El tercer bando lo compone el Estado Islámico (ISIS o Daish), reconocido grupo terrorista. Finalmente, el cuarto son las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF Syrian Democratic Forces), compuestas en su mayoría por kurdos, también árabes, milicias étnicas asirias, armenios, sirios turcomanos y fuerzas chechenas, apoyados principalmente por Estados Unidos. Fuente: Washington Post Con la salida de los norteamericanos de Siria, fue cuestión solo de días para que Turquía invadiera territorios del norte de Siria. Según ellos con el fin de prevenir ataques a su territorio. Nuevamente los turcos, están bajo la lupa de la comunidad internacional. Aún hoy, más de 90 años después, el gobierno de Ankara niega con ahínco el genocidio armenio, el cual algunos calculan en 1.5 millones de personas y que ha sido ampliamente documentado y condenado por varios países del mundo. Pero ¿Quiénes son los kurdos? Son un grupo étnico nativo de la región de Asia occidental conocida como Kurdistán. Son descendientes de tribus principalmente nómadas, por lo que se tiene poca información de su surgimiento. Sin embargo, se sabe que sus ancestros han habitado esta misma región por milenios. La población kurda se estima en unos 45 millones y están ubicados respectivamente en los siguientes países: Turquía (20 millones), Irán (12 millones), Irak (8.5 millones) y Siria (3.6 millones). Tienen sus propios dialectos y su religión en su mayoría es el Islam, de la escuela del Sunismo, aunque algunos pertenecen a la escuela del Chiismo. Luego de la caída del imperio Otomano y al finalizar la Primera Guerra Mundial, los países victoriosos acordaron la creación del estado kurdo; sin embargo, esto nunca fue una realidad por la posterior creación de la actual Turquía. Como consecuencia los kurdos quedaron sin nación y siendo minoría y discriminados en todos los países donde estaban ubicados. En Turquía, constituyen un 20% de la población, ni siquiera son reconocidos como etnia y más bien son llamados “turcos de montaña”; su dialecto, ropas y costumbres fueron prohibidos y en su mayoría fueron reubicados. En 1978 se creó el Partido de los trabajadores de Kurdistán (Kurdistan Worker’ Party – PKK), de vertiente marxista y con algunos militantes que más tarde optaron por acciones guerrilleras con el llamado alzamiento kurdo, atacando objetivos estatales. Por esta razón son considerados por Turquía e Irak como un grupo terrorista. Más tarde Estados Unidos, varios países europeos y Japón hicieron lo mismo. En Siria, son aproximadamente el 10% de la población. Su situación ha sido también precaria; se les ha privado de derechos básicos y desde los 60’s a cerca de 300 mil kurdos se les negó la ciudadanía. Fueron despojados de sus tierras y distribuidas a árabes. En 2014 varios partidos políticos kurdos, incluido el mayoritario Partido de la Unión Democrática – PYD, declaró la creación de la administración autónoma en 3 regiones. En 2016 anunciaron el sistema federal, que incluida áreas árabes y turcomanas capturadas a ISIS. El PYD asegura que no busca la independencia, pero lucha por los derechos kurdos y el reconocimiento de un territorio autónomo. Del otro lado, el gobierno de Assad asegura que retomará todo el territorio sirio y no acepta diálogos relacionados con movimientos independentistas o federalismo. La situación en Iraq ha sido tal vez la peor de todas. Se estima que componen un 20% de la población del país. Pese a que han gozado de más derechos que sus vecinos, la represión ha sido más brutal. El partido que lucha por la autonomía en Iraq es el Partido Democrático de Kurdistán – KDP formado en 1946 y quienes tomaron las armas en 1961. El gobierno de turno inició el asentamiento de árabes, especialmente en la ciudad petrolera de Kirkuk. En la guerra Irán-Iraq de los 80’s, los kurdos fueron respaldados por los iraníes, lo que desato en una campaña de venganza del gobierno de Saddam Hussein incluyendo terribles ataques con armas químicas. Más tarde, al finalizar la guerra del Golfo en 1991, se desató una rebelión kurda violentamente suprimida pero que, con intervención de los Estados Unidos, se les permitió tener un propio gobierno. Esto duró poco tiempo y es así como Kirkuk y sus ingresos petroleros volvieron al control gubernamental iraquí. Nuevamente, con la salida de los Estados Unidos, los kurdos son abandonados a su suerte y sin territorio. Sus sueños de una nación autónoma se ven cada vez más lejos. Esperemos no estar asistiendo a otro genocidio como el armenio, pero esta vez con la desidia de la comunidad internacional que prefiere mirar a otro lado y piensa que un conflicto como este no es de su incumbencia.
¿Cómo aliviar la desesperación?
*Marta Saenz Correa Todos hemos pasado por situaciones que nos han colocado al límite de toda resistencia y comprensión, momentos de enorme desilusión y desesperación; generándose una forma de tristeza que causa cansancio, agotamiento, estrés y ansiedad o la pérdida total de la esperanza que lleva a enfrentar la vida de una forma angustiosa motivada por sentimientos de ira, enfado o impotencia. La desesperanza aparece y supone la negación de la posibilidad de disponer de la fuerza y seguridad necesaria para hacer frente al futuro. Por lo tanto, la desesperación puede hacer referencia tanto a un estado de ánimo como a una actitud frente a la vida, que te hace observar el presente como un drama y el futuro como una tragedia. En el pozo de la desesperación habitan la soledad, el aislamiento, el miedo, la frustración y el dolor y tú, con tus miedos e inseguridades, te has ido adentrado poco a poco en sus profundidades. Tu mente no ve la forma de salir de allí, encuentra en ese lugar oscuro la única solución a sus problemas, no permite que la gente le ayude y cree que es una carga para los demás o que no pueden hacer nada para ayudar. El pozo no permite que entre ningún haz de luz. El fracaso y la decepción le han llevado hasta las profundidades y le han puesto cara a cara con la depresión. A veces parece que la vida conspira contra ti en todo sentido: enojo, tristeza, nervios, rupturas. Existen un sinfín de situaciones que pueden poner a prueba tu temple y hacerte pasar una mala racha. Sin embargo, esto no es excusa para acudir al drama y ver la vida negativamente. Aprende a superar estos momentos de desesperación; cada vez que parezca que la vida te da un golpe, respira profundamente, cierra los ojos y suelta de tu mente aquello que te perturba. Cuando sientas que la situación te rebasa, busca tu fuerza interior y repítete que esa experiencia te ayudará a crecer. Todo lo malo que te pasó hoy, mañana o en unas horas se convertirá en historia; deja el pasado en paz, suéltalo y déjalo ir. Si este es tu caso, busca ayuda y de ningún modo te quedes con el dolor guardado dentro: déjalo salir. Reconoce que no eres de hierro y que tienes derecho a no ser juzgado por estar atravesando esta situación. Cuéntale a alguien confiable cómo te sientes, desahógate. Si aún no te sientes preparado para volver a empezar no lo hagas. Lo harás cuando estés listo.
HISTERIA COLECTIVA
Germán Archila Gutiérrez @germancho101 Tengo un mal presentimiento, algo malo va pasar en este pueblo, así empieza un cuento de Gabriel García Márquez. Damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte, es un fragmento de la guerra de los mundos que Orson Welles transmitía por radio. Tanto en la fantasía del cuento de Gabo donde el pueblo quedo vacío, como en la historia de Orson Welles, el rumor genero una histeria colectiva que se apodero de los habitantes que escuchaban la transmisión y las ciudades colapsaron con los carros que huían de los extraterrestres. En días pasados Cali y Bogotá sufrió episodios que parecieran sacados de las historias de Gabo, o lo que paso con Orson Welles, después de días agitados con protestas la mayoría pacíficas, pero al final que terminaron en disturbios y vandalismo, lo que obligo a que se generará un toque de queda y con la salida del ejército y la policía a las calles. La histeria colectiva se apodero de las 2 ciudades, un rumor que vándalos intentaban entrar a los conjuntos residenciales, los vecinos preocupados decidieron salir con palos, crucetas, algunas armas, decididos a proteger sus propiedades y a sus familias, voces de agárrenlo, allá están retumbaban por las calles. Las redes sociales, y las aplicaciones de mensajería instantánea fueron las protagonistas para ayudar a difundir más rápidamente el pánico, en el conjunto de mi primo ya se metieron, ya vienen para acá y en cascada de cada conjunto o unidad residencial vecinos se sumaban a la defensa de la ciudad. Lo paradójico es que en lo individual y pensando lógicamente era ilógico que en un toque de queda con ejército y policía custodiando las calles, un grupo de vándalos intentara entrar a unos conjuntos residenciales que en la mayoría tenían gente con palos al cuidado, mientras los bancos, los centros comerciales y el comercio estaban más a la mano. Pero la histeria complico todo entre vecinos se hacían brigadas, se vestían de blanco o se ponían un distintivo para no confundirse entre buenos y malos. Lo positivo que sale de esto, es la solidaridad entre vecinos que no se conocían, en muchos lugares se ofreció bebidas calientes, las personas conversaron y compartían mientras la noche pasaba y los vándalos nada que aparecían, y mientras el frío de la madrugada se sentía y las primeras luces salieron. Para muchas personas que les encanta las conspiraciones esto fue una estrategia del gobierno para crear pánico en la población y así bajar el tono a las protestas, pero la policía y el alcalde salieron a pedir clamar y a informar que no existían vándalos, pero un rumor es un rumor y con la velocidad de las nuevas tecnologías se puede convertir fácilmente en una tragedia, lo que debemos hacer como ciudadanos es no compartir rumores, ni noticias sin confirmar, que han causado tanto revuelo en los últimos días.
¿APORTE GENERACIONAL?
Mucho se habla de la situación y pensamiento de las nuevas generaciones, especialmente de los llamados millenials. Porque ciertamente se trata de una generación que por su educación y por el desarrollo de las comunicaciones, aumentada con la tecnología de los celulares o móviles, no solo adquieren sino que tratan de desarrollar un espíritu de mundialización y de instantaneidad. Lo primero, debido a la información permanente que se recibe en todas partes de mundo; y lo segundo que se trata de una recepción en tiempo real. Todo lo cual no solo genera un espíritu de búsqueda, comunicación, viaje, cambio, diversidad y transitoriedad permanente; sino también un interés y deseo de satisfacción inmediata, de muchos o todas sus necesidades en el menor tiempo posible. Los más preocupados por el desarrollo y la satisfacción personal y del medio ambiente que por la adquisición y conservación de bienes de capital permanente (v.gr. inmuebles, vehículos). Son más inclinados al mejoramiento individual, que al familiar, a la transitoriedad que a la permanencia, etc. Con todo, estas aspiraciones no solo deben estimularse sino que también debe contribuirse a su logro. Sin embargo, aún no se vislumbra con mucha claridad el aporte que estas generaciones habrán de desarrollar por el aseguramiento de las generaciones futuras, en vista de su actual desarrollo individual y familiar que se considera tardío, sino también a su situación productiva y de consumo equilibrado.
¿DESPIERTA COLOMBIA?
Germán Archila Gutiérrez @germancho101 En 2019 protestas y desmanes han llevado a diferentes gobiernos de la región a derogar medidas tomadas, ya que sus ciudades viven en una combustión permanente, dos casos similares se han presentado en los últimos días, Ecuador ardió cuando el Presidente Lenin Moreno decidió desmontar el subsidio a la gasolina, lo que llevo a parte del pueblo Ecuatoriano, entre ellos los indígenas a marchar a Quito, y en medio de protestas y actos vandálicos la capital duro varios días en un constante enfrentamiento, el gobierno decidió estado de sitio y las fuerzas militares reprimieron a la sociedad, causando muertos y más caos, donde se quemaron edificios como la contraloría y Teleamazonas, estas acciones terminaron en la derogación del decreto que subía los combustibles. Chile el país modelo de Sudamérica, con mejor crecimiento económico, un nivel de vida decente y donde la pobreza extrema no existe, ha explotado por la subida de los pasajes en el servicio de transporte público en específico del Metro, esto desato una protesta de los estudiantes que termino en un verdadero enfrentamiento con toque de queda, declaración de estado de emergencia, y volver a ver a los militares en las calles como en la época de la dictadura de Pinochet, muertos y destrucción de estaciones del metro e incendios en la empresa de energía y el diario El Mercurio, esta situación tensa llevo a Piñera a echar para atrás el aumento y pedir un pacto social, la corrupción de los gobernantes latinoamericanos y lo distantes que están de la realidad de la ciudadanía llevan a que la gota rebose el vaso. En concordancia de estos episodios en el vecindario, han saltado diversas voces desde Colombia que exaltan lo que se logró en Quito y Santiago, y además critican y tildan a los colombianos de dormidos, de ser una sociedad apática, que es incapaz de protestar contra un gobierno, y llaman a despertar, parece que hay gente que le gustaría que Bogotá terminara en caos sin Transporte Masivo, o con edificios quemados para lograr las demandas que pide la sociedad. Aquellos que hacen ese llamado y tildan a Colombia de dormidos y de Sociedad conformista, han olvidado algo, ningún país de Sudamérica tiene la historia de Colombia de levantamientos contra el gobierno, movimientos guerrilleros en la década de los 60 y los 70, los más reconocidos el M-19, FARC, ELN, ERP, EPL, quienes se alzaron en armas contra el estado, más de 300.000 muertos han dejado estas disputas, un millar de desaparecidos, miles de desplazados, la falta de acción del gobierno ante estos grupos genero un movimiento peor los Paramilitares para defenderse de la guerrilla, años de ciudadanos y campesinos entre la espada y la pared de grupos con ideologías que decían defender el pueblo. La sociedad Colombiana lleva muchos años en revoluciones, en desacuerdos contra el estado, el campo fue y es escenario de ataques apegados bajo una revolución, bajo una violencia y con el pensamiento que generando caos se van a lograr reivindicaciones sociales. En busca de reivindicaciones sociales se tomaron el palacio de justicia, se puso una bomba en el club más exclusivo de Bogotá, se tomaron la asamblea del valle, y las muertes de personas de diferente pensamiento político ha sido permanente en nuestro país, llamar a una revolución ciudadana en Colombia es peligroso, tenemos heridas abiertas de años de conflicto armado, lo preocupante es que se indique que el único camino es ese, cuando la misma sociedad ha demostrado a través de movimientos como la séptima papeleta que sin violencia y con organización se pueden lograr cosas, por ejemplo es valioso lo que ha hecho el movimiento estudiantil el último año, lograr que el gobierno le diera el mayor presupuesto a la educación en la historia, y el problema no es que se tape una calle en una protesta, que además es legítima y constitucional. El tema es que veamos el ejemplo de los vecinos como nuestra única arma para mejorar las cosas, y que desde medios de comunicación y líderes de opinión se acentúe esa idea como una salida crear caos para un cambio, la sociedad colombiana no es dormida, es más creo que somos beligerantes, creo que es una sociedad con miedo porque desde el Bogotazo no hemos parado de destruirnos entre nosotros mismos, y queremos echarle más sangre a la hoguera, si sangre porque es lo que se ha derramado en estas tierras, y lo hacen desde todos los lados, no es posible decir que tenemos que hacer lo de Chile y Ecuador para lograr algo, pero es inadmisible decir que se va a quemar el país porque un ex presidente es juzgado por unos delitos, no abramos esa caja de pandora.
No renuncies a expresar lo que piensas y sientes
*Marta Sáenz Correa Cuando no expresamos lo que sentimos o lo hacemos maquillándolo, el cuerpo, que no entiende la incoherencia, puede reaccionar con algún síntoma, patología o enfermedad. Callarse o no decir las cosas tal y como son, son actuaciones que se adelantan por diplomacia, por miedo a no afrontar las consecuencias, o para no hacer daño. En cualquiera de estos casos, dependiendo de la importancia de lo no expresado, el cuerpo humano ha desarrollado una estrategia de comunicación con su dueño, la enfermedad. Nos callamos por miedo a la reacción de los demás, por temor a mostrar lo que sentimos, pero al final los que nos sentimos mal somos nosotros. Si no decimos lo que pensamos o lo que sentimos las otras personas no lo podrán adivinar lo que pasa por nuestra mente y nos sentiremos cada vez peor. Decir lo que realmente se piensa, dándose a valer y sin pisar al otro no es siempre una tarea fácil, pero es fundamental para establecer relaciones sanas y duraderas. La asertividad es una forma de expresión consciente, directa y equilibrada cuyo objetivo es defender las ideas, deseos y sentimientos propios sin perjudicar u ofender al otro. Para ello, es necesario tener autoconfianza y autocontrol, y evitar dejarse llevar por las emociones. Cuando expresas lo que te molesta vas a sentir una profunda liberación, porque no comunicar las emociones es un peso que llevamos día a día y que va perjudicando nuestras relaciones con los demás sin que nos demos cuenta. Si escondes lo que piensas, te estás escondiendo a ti mismo, creas un muro que no se ve alrededor tuyo y nadie puede ver cómo eres realmente; los demás tendrán una idea equivocada de ti, no te podrán apreciar, ni ver las virtudes que tienes. Practicar el arte de la honestidad tiene increíbles beneficios para la salud. Ciertamente, en esta sociedad de las medias verdades y las mentiras enteras, las personas honestas suelen estar en peligro de extinción. Decir lo que piensas requiere una dosis de valentía, unas gotas de seguridad personal y unos terrones de autenticidad. Las personas que dicen lo que piensan, con respeto y asertividad tienen una mejor salud emocional y combaten mucho mejor el estrés. Cuando uno empieza a dejar ir lo que le molesta, a traducir en palabras las preocupaciones y a poner límites a su día a día para que otros no vulneren su dignidad, deja de preocuparse por las críticas ajenas y vive una vida más feliz.
IMPACTO ELECTORAL
Tanto previa como posteriormente al certamen electoral, muchos han sido los análisis y los comentarios que se han hecho, principalmente sobre los perdedores y ganadores y las explicaciones de los resultados electorales. Independientemente de estos últimos, lo cierto es que la valoración mencionada expresa por lo menos su desencanto por el partido del Centro Democrático, debido, de un lado, a la falta en esta oportunidad de la política de engaño y de odio promovida en las elecciones anteriores contra el expresidente Santos; y, del otro, a su continuada política conflictiva de anti paz y de exclusión a los adversarios políticos. Ha sido especialmente una reacción en contra de aquellos miembros que en su vocería no solo expulsan malquerencias hacia los adversarios, sino que inexplicablemente manifiestan indiferencia frente a la población que los eligió y aguarda la solución a sus problemas. Dichos resultados también muestran el desagrado poblacional por el involucramiento del expresidente Uribe en asuntos penales, que ha dado lugar a que la Corte Suprema le haya citado a interrogatorio por el presunto delito de soborno a testigos. Ahora, si bien esos resultados de las elecciones locales no tienen nada que ver directamente con la elección del Presidente Ivan Duque, puesto que esta es nacional y aquella regional, también lo es que aquellos si representan un voto si no de desconfianza, un voto significativo descontento o rechazo. Porque, de un lado, al no haber el engaño u odio que motivara la elección de 2019, tampoco hubo aceptación de la gestión presidencial; y, del otro, porque siendo el Centro Democrático y el partido conservador los partidos de gobierno, ellos tampoco reciben aprobación de la población. Finalmente hay que destacar que si los resultados electorales ratifican la mayoría de los partidos tradicionales con la inclusión del centro democrático, los verdes y otros partidos, lo que habría que preguntarse si lo que los colombianos lo quieren es la participación de todos los sectores, con una orientación transparente en favor de toda la Nación?