Mi mente me pertenece

Mi mente me pertenece  (parte 1) Marta Sáenz Correa Qué bueno que todos tuviéramos la oportunidad de leer el libro: «Las claves del pensamiento positivo» de los autores  Napoleón Hill y Michael J. Ritt, Jr. quienes en forma amena enseñan a desechar viejas, negativas y desgastantes formas de ver el mundo, para remplazarlas por una vida irresistiblemente estimulante que surge junto con la actitud mental positiva (AMP). El cambio de actitud permite alcanzar beneficios como la eliminación de las actitudes negativas que han resultado de tu ineficaz reacción a experiencias pasadas, la dirección de los sentimientos y deseos más fuertes hacia las cosas que realmente queremos, y el desarrollo del control sobre tus emociones. Hacer tuyos estos beneficios debe ser la meta de cada día, y el único recurso que se necesita es el compromiso de hacer que las cosas sucedan. La actitud mental positiva permite edificar sobre la esperanza y superar el desespero y el desánimo. Al desarrollarla, encontraras que tu estado mental es consistentemente integro, saludable, y productivo en tus reacciones hacia otras personas y en la elección de las acciones que te llevarán a todas las cosas valiosas que quieres en tu vida. La actitud mental positiva es más que una perspectiva optimista de la vida, es un estado mental seguro, honesto, y constructivo que una persona crea y conserva por medio del uso de su fuerza de voluntad y basado en sus propias motivaciones. Es un proceso que consiste en la habilidad de proceder con las acciones y reacciones correctas, es una manera de pensar honesta y equilibradamente, y una filosofía de vida global. La mayor parte del tiempo nos convertimos en lo que pensamos, por lo cual es necesario hacernos cargo de nuestra propia mente y mantenerla enfocada en las cosas que deseas y lejos de las que no deseas. Debes aprender a disciplinar tus pensamientos y visualizar las cosas que deseas, entrenar para comportarte y reaccionar con imágenes integras, honestas y saludables para cualquier situación, persona o circunstancia que encuentres y reaccionar positivamente a cada adversidad, fracaso, derrota, aflicción o circunstancia adversa que se presenta en nuestras vidas. Elimina todos los pensamientos negativos por medio de la auto inspección, y para ello evita la compasión, la culpabilidad, el orgullo y el egoísmo. Los pensamientos negativos que aparecen en tu mente son el producto de un pasado ya sea porque te sientes mal contigo mismo, porque juzgas o culpas a otra persona, porque tu ego ha sido lastimado o desvalorado, o lo que es más difícil de reconocer, estas siendo egoísta consigo mismo, con alguien o con algo. Enfréntalos con un antídoto inmediato y contundente en la forma de un pensamiento  positivo concreto acerca de ti mismo, o de la persona o circunstancia en cuestión.   Finalmente, vive la regla de oro, no hagas a los demás lo que no quisieras que hicieran contigo. Busca el bien en todos y en todas las circunstancias. Al tratar con tu familia, amigos y compañeros de trabajo, conviértete en un descubridor del bien. Ayuda, elogia, anima en lugar de criticar, culpar, o vengar. La actitud positiva o negativa hacia sí mismo y los demás es lo que puede hacer la diferencia para que alguien sea feliz, infeliz o desgraciado. La forma más segura de encontrar la felicidad para ti mismo es dedicar tus pensamientos, energías y actividades a hacer a otros felices a través de las pequeñas cosas cada día.

Cuál país de las Maravillas

Horacio Serpa Muchos inteligentes descubrieron el agua tibia: el país está en pugna interna, polarizado,  en permanente y extrema confrontación. No es ahora ni de hace poco. No es responsabilidad de los actores del momento ni es solo en el medio político. Es una herencia,  ¿maldita?, de la cual no hemos podido despojarnos. El siglo XIX fue de intensas, sangrientas, destructoras guerras intestinas. Sin haber logrado la independencia, luego de 1810, nos enfrentamos a muerte, sin piedad, como los peores enemigos. Después, hasta comenzar el otro siglo, ocurrieron veinte o más confrontaciones fratricidas. Perdimos Panamá. En 1930 hubo violencia por el cambio de gobierno, de conservador a liberal. En 1946, al revés, con la muerte de Jorge Eliecer Gaitán y 300.000 muertos, en la más sangrienta confrontación partidista que recuerde la historia. Luego, exclusiones políticas con el Frente Nacional y el nacimiento de las guerrillas, hasta hoy. Nunca se sanaron las heridas. Todo en el marco de la exclusión. Siempre los perdedores fueron los más pobres, la carne de cañón, los muertos de todas las contiendas. Facilismo es creer que el enfrentamiento es de Uribe contra Santos o de la izquierda tradicional con la nueva derecha. Existe y se radicaliza con cada muerto y con los resentimientos que genera la desigualdad. Pero no es solo entre políticos, que ya poco influjo tenemos  en materia de poder, el cual ahora está en la riqueza y en los medios de comunicación. El debate en el Senado fue una muestra de lo que existe entre los partidos. Pero eso es poco para medir la verdad de la degradación social, representada en una lucha de intereses económicos y políticos, fuerte, generalmente sórdida, que es la que alimenta la polarización de ahora. Alguien dijo que para mejorar es el momento de que salgan a la luz todos los demonios. Cierto. Tenemos que ser capaces de mostrar y de apreciar la verdad de todo, de la violencia, de las miserias de los distintos órdenes, de los infinitos aprovechamientos ilícitos, de la entrega de los recursos naturales que son la auténtica riqueza de la población, de la incapacidad de permitir que seamos realmente incluyentes e iguales. Se puede lograr y estamos en el momento preciso. Nos toca ser generosos, aceptar las culpas, ceder en materia de criterios y de riqueza, aceptar al otro, convivir con la diferencia, y ser conscientes de que van a existir las contradicciones y las confrontaciones políticas, sobre la base de disponer de reglas que nos permitan definir, sin el empleo de las armas, quienes ganan y quienes pierden en la disputa democrática. Sobre la base, claro, de que todas y todos tengan oportunidades y de que en algunos principales aspectos nos pongamos de acuerdo. Acabar la violencia es uno. Educar para lograr igualdad podría ser otro. Hay salidas, sin pretender creer que vivimos, como Alicia, en el país de las maravillas.

Las muertes del General Rafael Uribe Uribe

Por Luis Alfonso Fajardo Sánchez “En el seno mismo de la Patria hay desterrados, tan desterrados como si estuviesen a mil leguas del suelo natal” Rafael Uribe Uribe – 1913     El 16 de octubre de 1914, se cumplieron cien años del asesinado del general Rafael Uribe Uribe, en trágicos hechos que la prensa de la época llamo “El drama de 15 de octubre”. Sin duda alguna fue uno de los más sentidos y repudiados magnicidios de comienzos de siglo. Rafael Uribe Uribe fue el principal modelo del Nobel García Márquez para darle vida y muerte literaria (la primera) al Coronel Aureliano Buendía. Nuestro querido compatriota, García Márquez contó a Plinio Apuleyo Mendoza en el libro “El Olor de la Guayaba”, que la figura del Coronel Aureliano Buendía es una alusión al General Rafael Uribe Uribe, tanto por el físico del Coronel, que corresponde completamente al del general Uribe (delgado y de contextura ósea, bigote afilado y mirada penetrante), como por haber sido ambos líderes del naciente radicalismo liberal. Comenta Gabo que igualmente se asemejan por el hecho de que todas las guerras civiles que iniciaron contra el conservatismo, las perdieron: 15 el General Rafael Uribe Uribe y 32 el Coronel Aureliano Buendía….. El Historiador Americo Carnicelly relata en su extensa obra lo que podría ser la segunda muerte simbólica del General, y de acuerdo a los textos del historiador, lo que sería su nuevo nacimiento. Ocurrió cuando Rafael Uribe, se declaró como hombre libre y de buenas costumbres,…. el 25 de septiembre de 1880…. Su tercera muerte simbólica fue el día en que el General Rafael Uribe Uribe renuncio definitivamente a la guerra. Es preciso recordar que el General era uno de los liberales defensores de la guerra como única forma posible de tomar el poder y de implantar las libertades públicas en el país. Luego de firmar el Tratado de Neerlandia el 24 de octubre de 1902, terminando así la llamada “Guerra de los mil días”, conflicto que dejo más de cien mil muertos y la desolación nacional. Ese día, derrotado, firmo él mismo, la finalización de la guerra que había iniciado años atrás. A viva voz dijo a sus tropas “Hemos combatido por la verdad y la justicia; nada se nos dé si la fortuna veleidosa nos volvió la espalda. Despidámonos como soldados y preparémonos a saludarnos como ciudadanos” De esta manera murió el guerrero dando vida al estadista, al político, al escritor y a un defensor incansable de la paz con justicia social. La cuarta muerte sucedió el 16 de octubre de 1914 cuando el colombiano Manuel Pinzón Uscátegui, residente en Caracas, escribió a El Tiempo de Bogotá: “Desde hace tres días se habla aquí de que ha muerto trágicamente en Bogotá el general Uribe Uribe. Si así fuera sería una gran vergüenza para esa tierra”. Cuenta el historiador Luis Zea Uribe, que La carta de Pinzón Uscátegui llegó a Bogotá a principios de noviembre y ocasionó un gran revuelo. Nadie nos han explicado aun como sabían en Caracas, acerca de la muerte de Uribe, tres días antes de que sucediera? Su quinta muerte fue la que le propinaron los hachazos de los dos artesanos, Leovigildo Galarza y Jesús Carvajal, dejando al general herido de muerte, después de una prolongada cirugía finalmente murió el día 16 de octubre de 1914 en la casa que años más tarde, fue declarada Museo por la Universidad Libre de Bogotá. El día de su muerte, el escritor y poeta Rafael Maya dijo: “Su sangre al salpicar las piedras del Capitolio Nacional, había caído simbólicamente sobre toda la Nación”. El historiador Dunlap Baillie en su obra “Rafael Uribe y el Liberalismo Colombiano” señala que Uribe con su verbo fiscalizador se había convertido en una amenaza para el régimen conservador. Años más tarde, Rafael Uribe regresó con sus ideas, ya que cuando Alfonso López Pumarejo llego al poder por primera vez en 1934, luego de la hegemonía conservadora, retomó y dio vida legislativa a muchas de las propuestas realizadas en el Plan de Gobierno de Rafael Uribe presentado en el Congreso en 1914, incluidas las leyes de protección a los trabajadores que habían sido defendidas con vehemencia por Uribe en el Congreso Nacional, igual que sus ideas sobre la libertad religiosa expresadas en su obra “De porque el Liberalismo Colombiano no es Pecado” publicado en 1912 y que le gano al General todos los odios de la iglesia católica y un porcentaje importante de sus fieles comparaban al General Uribe con el “anticristo”…… La sexta muerte fue la representada por los propios asesinos Galarza y Carvajal en la película que filmaron los hermanos Di Dominico, pioneros del cine colombiano y que según relato la revista Semana, llevaba el nombre de “El drama del 15 de octubre”. Estas son las únicas escenas que se pudieron recuperar del archivo de la familia Di Domenico sobre la película: http://www.youtube.com/watch?v=MNA_KOHrw_o que muestra el fin del film con una mujer representado a la Libertad ondeando una bandera de Colombia, en la tumba de Rafael Uribe en el Cementerio Central de Bogotá…. Una funesta coincidencia, dos de los políticos que más resaltaron su adhesión a las ideas de Rafael Uribe fueron Jorge Eliecer Gaitán y Luis Carlos Galán Sarmiento, ambos fueron asesinados e igual que con la muerte de Uribe, seguramente nunca sabremos quiénes fueron los sujetos determinadores de estos crímenes…..

Palabras que matan y la ley de Justicia y Paz II: Política paramilitar. Limpieza o Exterminio

  Por: Luis A.Fajardo Sánchez. En la investigación sobre la mal llamada “limpieza social paramilitar”, a la cual se aludió en la anterior entrega (I), Salvatore Mancuso se empeñó en señalar que en su organización no existían políticas de “limpieza social” y que los paramilitares que estaban a su cargo solo asesinaron cuando las personas eran señaladas por ser supuestas colaboradoras de la guerrilla. Sin embargo, los casos expuestos por las víctimas y los demás paramilitares que han sido juzgados demuestran todo lo contrario. Así, por ejemplo, las víctimas de Tierralta, Córdoba, contaron que en 1996 los paramilitares asesinaron a cuatro trabajadoras sexuales del barrio “19 de Marzo”, más específicamente en un lugar conocido como Calle del Puerto. Otro caso fue el de un joven de 21 años asesinado en Tierralta por los paramilitares cuando se declaró abiertamente homosexual. Según relató su mamá, lo mataron el 13 de mayo de 1999 en el barrio Paraíso y su madre alcanzó a ver al paramilitar que cometió el crimen. Poco antes de su muerte, ‘los paras’ habían matado a su pareja. Y de otra parte, también abundan las versiones libres de los postulados de Justicia y Paz donde se reconoce que la “limpieza social” era uno de los objetivos nacionales de las AUC. Así lo confesó JOSÉ HIGINIO ARROYO OJEDA, alias ―Caballo‖ o ―Julián. Así también lo muestran los asesinatos del Grupo ilegal Ramon Isaza…. Más aún, el 3 de agosto de 2014, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA en SALA DE CASACIÓN PENAL con Magistrado Ponente, Dr. José Luis Barceló Camacho. Profirió sentencia condenatoria contra Édgar Ignacio Fierro Flores, alias “Don Antonio”, “Isaac Bolívar”, “Trinito Tolueno”, “William Ramírez” y/o “Tijeras”, comandante del desmovilizado “Frente José Pablo Díaz”, y Andrés Mauricio Torres León, alias “Z 1”, “Jesucristo” o “Cristo”, desmovilizado del “Frente Mártires del Cesar”, ambos del Bloque Norte de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC (Autodefensas Unidas de Colombia). Lo anterior, por cometer múltiples homicidios en el marco de lo que ellos denominaban “limpieza social”. Fueron condenados, investigados y juzgados atendiendo a los beneficios de la ley 975 del 2005. De igual manera, el Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz con Magistrada Ponente María Consuelo Rincón Jaramillo, el pasado 11 de junio de 2014, emitió él estudió y formulación de cargos de las siguientes personas: JOSÉ HIGINIO ARROYO OJEDA, alias ―8-5―Caballo ó Julián, comandante del Frente Briceño. ROBERTO ARTURO PORRAS PÉREZ, alias ―La Zorra ó Calabozo, comandante del Frente Barro Blanco.ROLANDO DE JESÚS LOPERA MUÑOZ, alias ―Mono ó Milton, comandante del Frente Anorí. LUIS ALBERTO CHAVARRÍA MENDOZA, alias ―Lucho Mico, ―Mico, ― ,Cuatro ó Nigo, comandante de los corregimientos de Uré y Versalles (municipio de Montelíbano, Córdoba), así como del corregimiento La Caucana del municipio de Tarazá, Antioquia y de contraguerrilla en el municipio de Tarazá. Patrulleros Luis Carlos y Eucario Mazo, alias Cedro y alias Mazo. Todos los anteriores, desmovilizados del Bloque Mineros de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia “A.U.C.”. En el presente caso, alias Caballo confesó que el ítem central de su organización “Bloque Mineros” era la realización de limpieza social, hecho que para el Tribunal no tiene fundamento alguno, pues estos grupos al margen de la ley no deben atribuirse la facultad de reemplazar a las autoridades estatales e inferir a su modo en los conflictos particulares de la sociedad, imponiendo el poder y sometiendo a sus normas a todas aquellas personas que no estén de acuerdo con sus intereses. Así mismo, el Tribunal al estudiar los móviles de los delitos, encontró que en muchas ocasiones la fuerza pública no presto la ayuda necesaria y facilito el cometimiento de estas masacres como lo es el caso de la Granja y el ARO, que como consecuencia dejaron una condena al Estado interpuesta por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por lo anterior, para el Tribunal no debe desdibujarse la práctica generalizada y sistemática de la mal llamada limpieza social, pues estos delitos están lejos de tratarse de resultados del conflicto interno armado. Tal y como consta en las confesiones realizadas por el mismo Carlos Castaño, respecto a la masacre del ARO, donde queda en evidencia la crueldad y las acciones motivadas que llevaron a cometer limpieza social como una herramienta de castigo a la sociedad y de la propagación del temor. Además, conforme a las confesiones realizadas por los condenados y de los familiares de las víctimas, los motivos que condujeron a cometer estos homicidios se debieron a que las víctimas fueron señaladas presuntamente de ser consumidores de estupefacientes, hecho que llevó a que se cometiera estos crímenes bajo la infame justificación de ser operativos de   limpieza social contra los mismos, gracias a los mismos señalamientos de la población. Además, podrían documentarse decenas de caso más, que corroborarían dicha tesis, donde fueron condenados algunos servidores públicos por su activa participación. Un ejemplo es el fallo proferido por el Consejo de Estado, mediante Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P.: Enrique Gil Botero. El pasado 4 de mayo de 2011 concedió la acción de reparación directa en favor de las víctimas y condeno a la Policía y el Ministerio de Defensa a indemnizar a las mismas por hechos ocurridos el 27 de abril de 1994, en la ciudad de Cali, por el homicidio de los ciudadanos Francisco Ortiz Jiménez, Juan Carlos Muriel Guerrero, y María del Carmen cometido por miembros de la Policía Nacional. Sin embargo, lo que ahora hay que hacer es detener la violencia que vive nuestro país. Pero para ello no solo se requieren acciones integrales y contundentes del Estado, que extinga y prevenga la repetición de dichos hechos, sino que también se reclame de los ciudadanos un cambio de actitud incluso un cambio de lenguaje. Un ejemplo, es el uso del concepto infame de “limpieza social” que parece tener sus orígenes en 1979 cuando grupos de vecinos y comerciantes contratan los servicios de sicarios para asesinar de la manera más violenta y en total estado de indefensión a

Elección de Magistrados II: Nuva propuesta

Por: Ramiro Borja Ávila. Con ese propósito sería conveniente adoptar, por ejemplo, el siguiente proceso, cuando se trate de proveer una de las mencionadas vacantes: Primero: Se verifica entre los aspirantes quiénes reúnen los requisitos constitucionales y legales. Así se define de una vez quiénes son hábiles para ser elegidos y se evitan posteriores demandas por la existencia real o presunta de inhabilidades o incompatibilidades para ejercer el cargo. Esta etapa es meramente eliminatoria porque deja por fuera a quienes no reúnan los requisitos suficientes. Segundo: Viene la etapa clasificatoria en la que – previamente definidos los factores de ponderación y el puntaje mínimo que se requiere para continuar en el proceso de selección – se asignan los respectivos puntajes teniendo en cuenta los méritos profesionales y académicos, tales como experiencia en labores estrictamente jurídicas, bien como como jueces o magistrados, abogados litigantes, asesores jurídicos de entidades públicas o privadas, docencia universitaria, autoría de libros de derecho, publicación de artículos jurídicos, etc. Esta clasificación es “objetiva” porque es el resultado del examen de las pruebas documentales allegadas para acreditar la experiencia profesional y el nivel académico, según los factores de ponderación predeterminados. Tercero: En esta etapa predomina el elemento subjetivo porque es la consecuencia de la selección que hacen los magistrados de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado, según a donde corresponda la vacante, como resultado de la asignación de puntos que asignen a los aspirantes en las respectivas entrevistas. Estas avaluaciones de lo “objetivo” y lo “subjetivo” se suman para verificar quiénes superaron el puntaje mínimo exigido para tener derecho a participar en la siguiente y última etapa del proceso de selección, que es la del examen de conocimientos. Cuarto: Quienes hayan superado las pruebas anteriores se presentan a un “examen concurso”, cuyos resultados – sumados a los puntajes que cada uno trae – determinan la ubicación de cada quien en la “lista de elegibles” y por lo tanto fijan el orden en que deben ser designados por la respectiva Corporación, en estricto orden de elegibilidad. Este proceso tiene la ventaja de que atenúa la incidencia del “lobby”, ya que este no será el factor definitorio en la selección del nuevo magistrado, sino que siendo trascendente la entrevista, porque determina un puntaje determinado, este incide solo en un porcentaje del resultado de final. El resto es la suma de los méritos profesionales y académicos, además del resultado del “examen concurso”. No hay sistema “perfecto” y siempre se hallarán razones para mejorar cualquier método que se adopte. Por ahora, esta iniciativa procura armonizar lo objetivo con lo subjetivo, que es lo deseable, para la escogencia de los mejores integrantes para las Altas Cortes.    

Búsqueda del éxito

Por: Ignacio Orrego Rojo-IGOR.   El éxito es actitud mental en un noventa y nueve por ciento. Exige amor, gozo, optimismo, confianza, serenidad, fe, valor, buen humor, imaginación, iniciativa, tolerancia, honradez, humildad, paciencia y entusiasmo. El éxito no es llegar a la cima de una montaña como si fuera el destino final. Es una espiral continua de progreso; es crecimiento perpetuo. El secreto del éxito es dar y seguir dando: quien da, siempre acaba recibiendo. Este secreto también consiste en saber dar lo que la otra persona desea recibir. El éxito es descubrir nuestros mejores talentos, destrezas y capacidades y aplicarlos allí donde contribuyan más efectivamente al bien del prójimo. Longfelow dijo: “Hacer lo que haces bien y hacer bien todo lo que haces”. El éxito es tener valor para afrontar un fracaso sin dejarse derrotar. Es negarse a permitir que una pérdida momentánea interfiera con nuestro objetivo a largo plazo. El éxito se presenta cuando la preparación se cruza con la oportunidad. Sin embargo las oportunidades no se encuentran en las situaciones o en las circunstancias, sino en el entusiasmo que nosotros ponemos en esas situaciones y circunstancias. Debemos comenzar cada día con una estructura mental engranada en el éxito. Comenzando por plantar y cultivar las semillas del entusiasmo. Los obstáculos y los fracasos, podemos convertirlos en peldaños para lograr el éxito. Todo depende de la actitud mental con que enfrentemos esas pruebas. Démonos cuenta, que los problemas son oportunidades no resueltas. Lo importante es la reacción hacia lo que nos sucede no olvidemos que cada contrariedad y cada problema tienen una solución y que el problema resuelto deja de serlo, pero siempre nos deja la experiencia que nos sirve para lograr el éxito. Lo importante es no cometer dos veces el mismo error. Seis pasos para alcanzar el éxito: Fije en su mente exactamente lo que Determine con exactitud lo que está dispuesto a dar o a hacer para conseguir lo que desea. Establezca una fecha para lograr lo que desea. Haga un plan bien definido para realizar sus deseos y comience ya. Escriba una declaración bien nítida de lo que desea y cómo piensa “pagar su éxito” y el plan para conseguirlo. Lea su declaración escrita al levantarse y al acostarse todos los días y piense y sienta como si ese deseo ya fuera una realidad. Verá como en poco tiempo todo se convierte en realidad.

Sin energía no hay desarrollo

  Por: JAVIER PORTO-Mesa de fritos. La costa Caribe tiene un rezago grande en la sostenibilidad, sobre todo en las principales capitales, como son Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, Riohacha, Valledupar y Santa Marta. Solo sabemos diagnosticar y sentar cátedra sobre el desarrollo. Soportamos el desequilibrio con la prestación del servicio de energía eléctrica por la empresa Electrocosta-Electricaribe, cuya dueña es la empresa española Unión Fenosa. Porque se afectan a la industria, al agro, a la ciudad, a la salud y a la educación, ya que el servicio no responde a las normas y parámetros establecidos en calidad y servicio. De allí que se vean afectados estos sectores y toda la escala de la actividad humana, retrasando el desarrollo humano y sostenible de la región, con las consecuencias negativas de su impacto social. En sus inicios, las dos electrificadoras prestaban un  servicio aceptable en Atlántico y Bolívar. A raíz de la conversión de estas Empresas en entidades privadas con cero inversión y con gran aumento de la cartera en la energía social, se ha causado un detrimento en los servicios, los cuales ya no tienen amarre, sino que, por el contrario, han generado un gran descontento general, reflejado en los paros ciudadanos, y en las violencias que se han generado en la ciudadanía Caribe. Lo que no pudo integrar a la costa, como son las vías, la salud y la música, la unió el descontento con la prestación del servicio eléctrico. Tan es así, que la semana pasada todos los parlamentarios de la cámara se unieron para hacer un debate, como avizorando lo que se veía venir en cualquier momento. Se trata de un paro colectivo para que dicha empresa abandone las tierras caribes colombianas y para que deje de meterle mano al erario público colombiano. Pues este ha venido perdiendo su participación accionaria que inició en el 55%, y hoy va casi en el 12 o 15 %. Así como van las cosas, saldremos adeudando hasta la vida a estos nuevos piratas del desarrollo del siglo XXI. Y qué decir del adefesio, construido, según ellos con la finalidad de mejorar el servicio, consistente en el desarrollo de la ciudad de Cartagena en la vía perimetral. Porque, además de ser un sistema obsoleto, que no responde realmente a las necesidades, se ha convertido en un dolor de cabeza. Pues, por su contaminación ambiental, gran parte de los residentes del sector, tienen problemas de salud, por la irresponsabilidad y la indolencia de electricaribe. Y hasta la clase política, que ha usufructuado de los contratos en casi todos los departamentos costeños, se cansó, ¿Qué mas espera el ejecutivo nacional para ponerle freno a “tanto despelote”. Este cáncer hizo metástasis. El ministerio de minas y energía y la superintendencia de servicios deben tomar cartas en el asunto lo más pronto posible. Ahora que estamos construyendo vías de cuarta generación con semejante rezago en el desarrollo de puertos, aeropuertos, industria básica y logística, se hace necesario retomar el norte hacia el progreso.

Palabras que matan y la ley de Justicia y Paz: 1. Poderde la palabra y la mal llamada LIMPIEZA SOCIAL

PALABRAS QUE MATAN Y LA LEY DE JUSTICIA Y PAZ: I) PODER DE LA PALABRA Y LA MAL LLAMADA LIMPIEZA SOCIAL. Por: Luis Alfonso Fajardo Sánchez Hoy comenzamos con la primera de las dos (2) entregas del resumen de nuestra investigación sobre el empleo de las palabras en la aplicación judicial de la ley de justicia y paz. Las palabras tienen tanto poder que pocas veces somos conscientes de este hecho cuando hablamos. La palabras vibran y pueden confortar, sanar, alentar o deprimir, enemistar, dañar, desalentar pero también las palabras pueden crear, por ejemplo en la tradición judeo-cristiana, “En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios” Juan 1:1 y del verbo se crearon todas las cosas. Los egipcios le atribuían a la palabra un poder mágico, los faraones decían ser “La Gran Palabra” queriendo afirmar con ello que su voz podía dar vida a todo lo que expresara (Robledo, 2007)…. Igualmente, el pensador y filósofo italiano Aldo Lavagnini, también exalta el profundo poder de las palabras: Por último, Noam Chomsky, lingüista y politólogo estadounidense quien ha estudiado en su obra “Conocimiento y Libertad” la estrecha relación entre el lenguaje y la realidad social, afirmaba en un conversatorio con campesinos del Corregimiento del Palmar, municipio de la Vega – Cauca, en el año 2010: “Si supones que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si supones que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas” Este contexto filosófico y religioso nos sirve para introducir uno de los hechos, que nunca como hoy, ha quedado en evidencia con las versiones libres y testimonios de los postulados y versionados de la Ley de Justicia y Paz, Ley 975/2005: el sistemático y generalizado extermino de cientos de personas bajo el infame argumento de haberse cometido en cumplimiento de planes de la mal llamada “limpieza social”, muchas veces ordenados, según los victimarios, por las mismas comunidades, y que aparece reiteradamente en las documentaciones probatorias de los procesos de justicia y paz. En efecto: Veamos. Esta modalidad de crímenes de odio se generalizó con la irrupción de los llamados grupos de autodefensas o paramilitares quienes lo realizaron en todo el país de manera sistemática y planificada. Este tipo de acciones, hay que decirlo, fue la puerta de entrada de estos grupos armados ilegales a un sinnúmero de comunidades en todo el país. Luego de su llegada a estas localidades y municipios, los miembros de estos grupos armados comenzaron a asesinar, incluso, a aquellos que los habían llamado, hasta convertirse, aun hoy, en un poder mayor que el del mismo Estado (Rojas, 1996)  Las Farc y los grupos insurgentes han cometido también estos crímenes. Nombrar a las personas, víctimas de estos crímenes, como “desechables” fue uno de los orígenes, o causa, los sicarios, según sus propias versiones, solo llevaron a cabo la labor de “limpiar” de la sociedad a las personas que los mismos grupos han llamado como “basura”. Este es uno de los ejemplo del PODER destructivo de las palabras. Deshumanizar a otros seres humanos, quitarles sus nombres, su identidad, su dignidad…, con el objetivo de exterminarlos. Si, las palabras son poderosas y también… peligrosas. ¿Es posible que nuestra palabra haya determinado muchos de estos crímenes? Aún no sabemos la magnitud de este genocidio social, que se realizó contra varios grupos sociales totalmente determinables, como son habitantes de calle, trabajadoras y trabajadores sexuales, presuntos consumidores de drogas sicoactivas, presuntos delincuentes, si, este genocidio tiene un sello de clase, se cometió contra los sectores más pobres de la sociedad. Muchos documentos muestran que las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, su comandante, Ramón Isaza, alias ‘El Viejo’; el ex jefe político de Walter Ochoa Guisao, alias ‘El Gurre’; y José David Velandia Ramírez, alias ‘Steven’, ex comandante de la zona Fresno y Mariquita (Tolima) reconocieron que muchos de los de los asesinatos cometidos en esa zona, eran “solo de limpieza social”. Sin embargo, Édgar Ignacio Fierro Flores, alias “Don Antonio”, comandante del desmovilizado “Frente José Pablo Díaz”, argumenta respecto de decenas de homicidios que estos no podían serle imputados como crímenes de guerra ya que estas muertes no tenían un móvil político o militar sino solo eran acciones de “limpieza social”. Con todo, el Consejo de Estado, en 2013 condenó al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional al pago de una indemnización por la muerte de un joven a manos de un grupo que denomino de limpieza social conocido como “Los Doce Apóstoles”. La Sección Tercera, con ponencia del magistrado Enrique Gil Botero, encontró probado que los crímenes cometidos son atribuibles a un grupo de personas financiadas por comerciantes y ganaderos de la región, asistidos por miembros de las entidades de seguridad del Estado, entre las que se comprometió a la Policía y el Ejército Nacional, contando con la especial participación de un sacerdote. “La muerte del joven ocurrió bajo el mismo patrón de extrañas circunstancias que rodearon tantas otras muertes –forma de actuar por la que se hizo identificar el grupo “los Doce Apóstoles”-, y hoy en día resulta incontrovertible que las fuerzas armadas del Estado –puntualmente la Policía-, auspiciaron y favorecieron dichas operaciones de “limpieza social”, objetivo original que dio pie al nacimiento y conformación de grupos paramilitares en la región”, indica la sentencia. En los informes de la Fiscalía y el CTI cuyo radicado es 21861, desde 1999 el CTI explica el origen del grupos criminal “Los Doce Apóstoles” aparece en el informe que el mencionado grupo era “prácticamente de limpieza social, comandado por Leónidas Pervertí, alias ―Leo Pervertí” A este grupo, señala el Informe que bajo esta modalidad delictiva “se le atribuyo por lo menos el asesinato de 50 personas en el municipio de Yarumal y Santa Rosa de Osos (..) bajo la premisa de tratarse presuntamente de consumidores de droga, expendedores de alucinógenos y delincuentes comunes, quienes tenían antecedentes” Luego, la anterior descripción demuestra el empleo de la expresión “limpieza social”, que como veremos,

Un socialismo de pacotilla

Por: Horacio Serpa Salté de alegría cuando Francois Hollande ganó las elecciones presidenciales en Francia. Un gran acontecimiento político. En el país de la revolución de 1789, de la Comuna de París en 1871, del Mayo Francés de 1968, del gobierno democrático y social de Mitterrand, regresaba al ejecutivo un socialista de tradición, de trayectoria partidista, a ponerle orden a Francia después de los desastres de Nicolás Sarkozy, para acentuar la libertad, reconstruir una democracia participativa y popular, generar equidad para la población y liderar en Europa grandes transformaciones sociales. Los Socialdemócratas pensamos que con Hollande vendría una ola de triunfos de la izquierda democrática en todos los continentes, para corregir los desajustes y las inequidades del capitalismo salvaje. No era tarea fácil porque los franceses se habían vuelto mayoritariamente de derechas, pero la oportunidad había llegado. Solo era cuestión de un par de años durante los cuales Hollande iría imponiendo, esta vez por las buenas, sin levantamientos, los principios de equidad y solidaridad que inspiran las luchas del socialismo democrático. No fue así, por desgracia. Después de algunos escarceos reformadores que para nada modificaron el modelo impuesto por los recalcitrantes políticos conservadores de Francia, Hollande se entregó al sistema interno y nunca se atrevió a levantar la voz en los cenáculos que orientan la Unión Europea. Se volvió uno más de los conformistas, de los defensores del status quo. Además se involucró en líos de faldas que hicieron crecer su desprestigio. Hoy tiene un escaso 13% de favorabilidad en las encuestas. El socialismo francés se volvió un rey de burlas. Es un partido elitista que avergüenza las luchas reivindicativas de otras épocas. La tendencia de los “contestatarios” poco puede hacer para evitar la estruendosa caída del gobierno “hollandista” y ninguno de los “desdentados”, como el Presidente llama a los obreros franceses según lo comentó su exesposa Valerie, se va a mover para evitar el desastre. Los Socialdemócratas, Socialistas y Laboristas del mundo debemos aprender del ejemplo. No es posible contentarse con reformas “de medio pelo” si no acaban con la desigualdad. Como en la obra de Lampedusa, “reformar para que todo siga igual”. El compromiso es cambiar de verdad, en la forma de gobernar, renovando, con oportunidades, con transparencia y resultados. La izquierda democrática, en el Polo, en la UP, en sectores liberales, de la U., de Cambio Radical, en otros partidos, aún en el conservatismo, representada en sectores sociales, académicos, culturales, campesinos, comunitarios, tienen el deber de luchar por un auténtico cambio democrático. Por la paz, por la igualdad, con reformas políticas, económicas y sociales. Por encima de las diferencias partidistas, tenemos la oportunidad de hacer esos cambios. Nadie debe temer, si se hacen ya, sin estropicios, sin traumatismos, con consciencia de su necesidad, claro. Con convencimiento social y ético. No la pacotilla de Hollande sino la que exige “la igualdad real ante la vida” de que habló Gaitán. Hay mucho por hacer pero debe comenzarse ahora. Imagen tomada de: www.rtve.es