EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ UNA TORTURA PARA LOS CIUDADANOS

El transporte en la capital del país, a lo largo de la historia se ha enfrentado a diferentes cambios desde el tranvía, pasando por los trolleys, los buses ejecutivos, llegando finalmente al transmilenio. Pero las quejas y desorden de los diversos sistemas de transporte en la ciudad son pan de cada día, en este momento bloqueos en las estaciones de transmilenio son constantes debido al deficiente servicio que le presta a la ciudadanía. Hace un tiempo la llegada del SITP (Sistema Integrado Transporte Público), parecía ponerle fin a décadas de desorden en el transporte, un sistema ordenado de buses que apoyaría el funcionamiento de transmilenio, pero desde su implementación el SITP ha sido una tortura para los ciudadanos. Luego de años de coger buses con solo sacarle la mano y pagarle al conductor, donde una tabla le indicaba la ruta hacia donde se dirigía, las personas no han entendido como funciona el nuevo sistema. El esfuerzo de la administración ha sido escasa para que las personas entiendan este nuevo sistema, que funciona con tarjetas y códigos numéricos, empezando que en Bogotá no hay una tarjeta única para el pago de los pasajes, entonces dependiendo si estoy en la fase I y II de transmilenio debo usar la azul de Angelcom, pero si tránsito en los buses del SITP o en las otras fases debo tener Tu Llave, un caso ilógico que se produce por la pelea entre 2 operadores como Angelcom y Recaudo Bogotá, y que el afectado es el usuario. Una de las quejas frecuentes cuando empezó la implementación, era que los buses iban vacios, rodando por la ciudad, generando trancones, esto pasa por el desconocimiento del funcionamiento por parte de la ciudadanía, cada día las rutas de los antiguos buses van desapareciendo convirtiendo al SITP en el único servicio para transportarse y salir de los barrios. 45 minutos esperando la única ruta que sirve para salir de una localidad, es una queja frecuente de los usuarios, esta demora en las frecuencias han hecho que la ciudadanía proteste creando caos en la ciudad, si se suma con los bloqueos a transmilenio que son frecuentes en contra de un sistema que se desbordo y que no tiene la capacidad para transportar a los habitantes de la capital. Los continuos accidentes de los buses del SITP demuestran que los conductores tampoco están preparados para el cambio, es común verlos en las calles a alta velocidad y cometiendo diversas infracciones al tránsito. En transmilenio la situación es peor, la capacidad está desbordada, hace un par de días los usuarios que se dirigían al Aeropuerto el Dorado debieron caminar varias cuadras debido a las protestas de los usuarios en el portal del dorado. Estos bloqueos son frecuentes en diferentes puntos de la ciudad, los usuarios están llegando a un límite, en horas picos es una tortura movilizarse por la ciudad, la malla vial esta en pésimo estado, la maquina tapa huecos no es efectiva, y los escándalos sobre malos manejos en la movilidad van desde corrupción en la prórroga de los contratos de transmilenio hasta cuota de comparendos en la policía de tránsito. La Alcaldía pareciera hacer oídos sordos ante la situación de movilidad en la ciudad, el SITP que debería ser una solución, se convirtió en parte esencial del problema, la demora en su implementación está generando sobrecostos, mientras los ciudadanos solo les queda tener paciencia y esperar que algún día para nuestros dirigentes el tema del transporte público sea una prioridad y entiendan la incomodidad y el estress que genera en las personas movilizarse en una ciudad que cada día está más colapsada y sin una solución efectiva a la vista. Hace unos días un profesor universitario planteo esta propuesta para mejorar el sistema Transmilenio https://www.youtube.com/watch?v=HfrBFM8L64Y, esperemos que las entidades correspondientes la analicen y nos digan si es viable, propuesta como estás son las que deberíamos hacer los ciudadanos para mejorar la ciudad, aunque la mayor responsabilidad está en votar, y no en regalar su voto por un roscón con gaseosa.
¿Censura o alineamiento editorial?

Entre acusaciones, polémicas, se maneja canal capital, Hollman Morris defensor de la libertad de expresión, ahora es acusado de restringirla en sus periodistas.
Sin ley en Transmilenio

Transmilenio es el sistema de transporte masivo de Bogotá, las quejas que sobre él se reciben son igual de comunes que en los demás sistemas masivos de transporte en diferentes ciudades del mundo, tales como: lo lleno que va, la falta de cultura de los usuarios y el robo, que siempre se refiere al cosquilleo aprovechando la aglomeración de personas. Con la fiebre del mundial, hay noticias que pasan desapercibidas en medio de la euforia y la alegría de los resultados deportivos, el pasado 29 de Junio un muchacho de 18 años David Vargas, que prestaba su servicio militar como auxiliar de la policía desde hace 2 meses en Transmilenio, fue asesinado por heridas de arma blanca dentro de la estación de la Calle 19. La muerte de David, pasó sin mucho ruido, como varias que pasan en Colombia y la gravedad de los hechos nos muestran lo endeble que es la seguridad en el sistema de transporte de los bogotanos. Desde hace un tiempo en los buses se empezaron a ver cosas que no se veían antes, hablo de vendedores ambulantes, y personas pidiendo dinero a los pasajeros, sin ningún tipo de control por parte de la autoridad. Lo que paso con el patrullero se podría denominar un caso aislado de intolerancia, lamentablemente muy frecuentes en el país, pero justo 3 días antes un usuario de transmilenio hacía la siguiente denuncia a través de su cuenta de Twitter: La respuesta a este tweet, fue que varias personas publicarán en esta red social casos de personas que decían haber presenciado o experimentado esta misma situación entre las estaciones de la calle 45 y la 63, no se está hablando de la frase a la que ya nos hemos acostumbrados “me sacaron el celular en transmilenio”, es atraco con arma blanca dentro de un sistema que debería ser seguro para los que lo usan. En el 2000 cuando nació el sistema, una de las ventajas era que los ciudadanos podrían esperar su transporte sin preocuparse que fueran amenazados o atracados dentro del mismo, como ocurría con la antigua troncal de la caracas que era un foco de atracos e inseguridad. Foto tomada de la página web: http://www.andrespastrana.org/biblioteca/construccion-troncal-de-la-caracas/ La seguridad en transmilenio esta soportada en auxiliares que no tienen herramientas para defenderse, están dotados con un bolillo como arma de defensa, no representan autoridad frente a los criminales y están desprotegidos ante los delincuentes, y como le ocurrió a David pueden perder la vida en cumplimiento del deber. Según la policía el delito en el sistema se ha reducido en un 95%, Pero la percepción de los ciudadanos es otra, es que cada vez la inseguridad y los delincuentes se toman más los articulados y las estaciones, mientras la policía y la alcaldía no hace nada para impedirlo. Esperemos que las autoridades tomen medidas y cumplan con el deber de proteger la ciudadanía y no la dejen a la deriva con la preocupación de perder la vida en el medio que utilizan para transportarse. [am_youtube]640|360|Cn0kQqxZGek[/am_youtube] Foto de portada de artículo tomada de:Foto tomada de la página web http://www.transmilenio.gov.co/
Gustavo Petro, MI LUCHA en Bogotá

Las medidas recientes del alcalde Petro como la LEY SECA son un ataque contra la población revestido como una solución al problema de la violencia por el frenesí mundialista.